IA y derecho administrativo: ¿Qué deben saber las administraciones públicas?

Artificial intelligence concept

La inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión pública, desde la automatización de trámites hasta el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, su integración plantea desafíos legales que las administraciones deben abordar para garantizar su uso responsable y alineado con el derecho administrativo.

 

IA en la administración pública: Aplicaciones y beneficios

Las administraciones públicas están adoptando la IA en diversas áreas, entre ellas:

  • Automatización de procesos: Reducción de tiempos en la tramitación de expedientes y gestión documental.
  • Atención ciudadana: Chatbots y asistentes virtuales que agilizan la respuesta a consultas.
  • Predicción y análisis de datos: Uso de algoritmos para anticipar necesidades sociales y optimizar recursos.
  • Control de fraude y fiscalización: Identificación de patrones irregulares en contratación pública o gestión de subvenciones.

Estos avances mejoran la eficiencia, reducen costos y permiten una gestión más ágil. No obstante, también traen consigo retos en términos de regulación y ética.

 

Desafíos legales de la IA en el sector público

El uso de IA en la administración pública debe cumplir con la normativa vigente para evitar vulneraciones de derechos ciudadanos. Algunos de los principales desafíos incluyen:

  1. Protección de datos personales: Garantizar que el tratamiento de información cumpla con el RGPD y otras normativas de privacidad.
  2. Transparencia algorítmica: Los ciudadanos deben conocer cómo y por qué se toman decisiones basadas en IA.
  3. Responsabilidad jurídica: Definir quién responde en caso de errores o sesgos en decisiones automatizadas.
  4. Evitar discriminación y sesgos: Asegurar que los algoritmos sean justos y no perpetúen desigualdades.
  5. Supervisión y auditoría: Establecer mecanismos de control para evaluar el impacto y la fiabilidad de los sistemas de IA.

 

Buenas prácticas para un uso responsable de la IA

Para que la IA aporte valor sin comprometer la legalidad ni los derechos ciudadanos, las administraciones deben:

  • Aplicar principios de ética y transparencia en el desarrollo de algoritmos.
  • Implementar auditorías constantes para detectar posibles sesgos o fallos.
  • Capacitar a los funcionarios en el uso y supervisión de tecnologías de IA.
  • Asegurar que los procesos de toma de decisiones mantengan una supervisión humana.
  • Establecer normativas claras para el uso de IA en el sector público.

 

La inteligencia artificial es una gran aliada para la administración pública, pero su implementación debe realizarse con criterios de legalidad, transparencia y ética. Garantizar un uso responsable es clave para aprovechar sus beneficios sin comprometer derechos fundamentales.

En Áurica, ayudamos a las administraciones a integrar la IA dentro del marco normativo, asegurando que las innovaciones tecnológicas sean sinónimo de progreso y confianza.

Somos una asesoría jurídica especializada en ofrecer soluciones estratégicas para profesionales, administraciones públicas e individuales.

Email

info@auricajuridica.es

© 2025 Áurica Juridica